![]() |
![]() |
![]() |
InstalaciónPasamos cables de estándar NYM. Lo mejor es un cable de cinco hilos para que un hilo quede de reserva. |
ConexiónLos módulos de bus se conectan directamente al cableado existente, sin fuentes de alimentación o válvulas externos. Los consumidores eléctricos se conectan directamente a las salidas de los módulos. |
PeriferiaLos componentes periféricos se conectan a los puertos P, T o I del módulo de bus. |
LCN solo necesita un hilo libre de un cableado convencional para transmitir los datos. Es fácil y seguro utilizar LCN porque cumplimos con las condiciones del conjunto de normas alemanas de seguridad eléctrica (VDE). Puesto que no necesitas comprar una red adicional es muy económico instalar LCN de lo que se beneficia cada edificio, grande o pequeño.
El sistema de bus LCN se caracteriza por una tecnología simple y comprensible, así como por una instalación sencillo. Basa en módulos de bus inteligentes, que están equipados con un microprocesador. Los módulos de bus se encargan de la comunicación de datos, así como del control, de la regulación y vigilancia de todas las funciones de un edificio, no importa si los módulos trabajan de forma automática o manual. No es necesario tener un servidor central.
Los módulos se instalan entre la tensión de red y los consumidores eléctricos como la iluminación o motores para persianas y toldos. Sensores y detectores para el registro de datos automático, como detectores de movimiento, contactos de ventanas o sensores de tempertura se conectan directamente a los módulos. Esto incluye los pulsadores y los mandos a distancia, con los cuales el usuario puede seleccionar y activar las funciones.
Es posible programar los módulos de bus mediante neustro software LCN-PRO de parametrización. El electricista puede hacer la parametrización ya en su oficina antes de la instalación, de manera que, al terminar con la instalación, la programación se transfiera .
Más detalles de la instalación
Tipos de los módulos
Programación
Visualización
Visualización de edificios al nivel mundial con LCN-GVSLCN-GVS es un sistema de visualización, que puede controlar y gestionar múltiples sistemas LCN y edificios en el mundo. Puesto que LCN-GVS está completamente basado en navegador, la puedes acceder desde cualquier ordenador, tableta, smartphone, etc. Ofrece la posibilidad de crear cuentas de usuario muy individuales, con cuales puedes asignar derechos de acceso para usuarios o grupos determinados, a habitaciones determinadas, etc. La conexión a la LCN-GVS, para controlar emplazamientos en todo el mundo, es cifrada. |
La LCN-GVS vigila todos los sistemas LCN conectados y representa los estados actuales de forma gráfica. Un gestor de sucesos se encarga de la vigilancia y no solo te avisa, sino que también actúa. Los avisos te llegan por correos electrónicos, SMS o mensajes push, adaptada a tu jornada. Además, el gestor de sucesos se puede vincular con procesos, valores de medición, calendarios, etc. El temporizador integrado puede combinar varios calendarios y activar acciones. El amplio control de acceso combina los cinco métodos para el acceso: transmisor infrarrojo, transpondedor, transpondedor universal, transpondedor activo de un alcance de hasta 4 metros, huella digital. Para cada acceso existen horas determinadas y autorizaciones individuales. Cada acceso, o intento de acceso, se protocolará, de manera que puedes comprobar quién entró a qué hora, incluso después de varios años. Principales características de la LCN-GVS son la administración de los usuarios y el editor potente que funciona similar a las aplicaciones de Windows y que tiene un menú de fácil comprensión, la cual facilita el manejo de la visualización. Asistentes de configuración soportan al administrador para que pueda realizar grandes configuraciones rápidamente. |