PLANIFICACIÓN

Así de fácil planificar el Local Control Network

 

Con LCN puedes automatizar todas las funciones de un edificio. El sistema LCN es flexible y ampliable, por lo cual te posibilita vincular comandos manuales con funciones automatizadas. Esto significa que puedes controlar y manejar todas las instalaciones en un edificio. Además, ofrece al usuario un máximo confort individual, así como ahorros de energía y de dinero, gracias a un funcionamiento eficiente y optimatizado.

  • Basta con unos pocos módulos

  • Pocas reglas para la planificación

  • Una estructura de bus sencilla

  • Un mantenimiento fácil para el electricista

  • Mandos de control flexibles

  • Ampliable de hasta 30.000 módulos

  • Sin pérdida de datos en las instalaciones

  • Los módulos responden a comandos

  • Costes y precios flexibles

  • Alta inteligencia y funcionalidad

Gracias s su inteligencia los módulos LCN son autónomos: pueden enviar y recibir comandos, evaluar sensores y detectores, controlar actuadores y encargarse del intercambio de datos. Un ordenador central no es necesario.

Pasamos cables de estándar NYM, con un hilo adicional, p. ej. un tipo de cable de 4 x 1,5 mm². En el imágen ves un cable de cinco hilos. No hace falta una red adicional para instalar el bus LCN. El hilo de datos se realiza por un hilo de alimentación, es decir es posible integrarlo en la instalación convencional (hasta 230 voltios) porque cumple con las condiciones del conjunto de normas alemanas de seguridad eléctrica (VDE). Los módulos LCN no requieren una alimentación adicional sino que se conectan directamente al cableado existente.

Es muy fácil planificar los sistemas LCN porque hay pocas normas. La única norma es que no puedas instalar más de 250 módulos en el nivel inferior. Pero para grandes instalaciones es posible conectar hasta 250 módulos para que formen un segmento, de los cuales a su vez se pueden acoplar hasta 120 segmentos, resultando en una cantidad de 30.000 módulos. Pero no es frecuente que sean necesarios más de 250 módulos, es decir más de un segmento. Con 250 ya puedes controlar de entre 100 y 500 habitaciones, depende de las demandas del propietario.

Para conseguir una instalación bien compacto recomendamos conectar al módulo LCN-SH en carril DIN el bloque de terminales relé LCN-R8H. El resultado es que te quedas con diez salidas y la opción de conectar hasta ocho pulsadores en un solo módulo de bus.

La comunicación entre los módulos de bus

Para que un módulo pueda responder, necesita una propia dirección. Esta dirección es un número de entre 5 y 254, lo cual asignas al módulo mediante el software LCN-PRO. El bus entero puede mandar telegramas a estas direcciones desde cualquier punto. Si el destino de un telegrama consiste en varios módulos, el telegrama es dirigada de forma grupal. Puedes asignar hasta 250 números grupales por segmento en el rango de 5 hasta 254. No hay un límite para la cantidad de los miembros por grupo. Cada módulo puede ser un miembro en un máximo de doce grupos.

LCN crea los grupos solo cuando varios consumidores eléctricos sean dirigidos al mismo tiempo. Al contrario, en una transmisión punto-a-punto los módulos son dirigdos directamente sin crear un grupo, como lo esperarías. Un ejemplo de un destino directo puede ser un módulo 55: 1º baño luz.

Además de facilitar la comprensión, existe otra razón para el dirigido directo:

Los módulos pueden intercambiar informaciones para procesarlas entre sí, y así, forman una red neuronal, que resulta más inteligente y más potente con cada módulo añadido. Esto es importante para futuras tareas de automatización.

Ejemplos de planificación

La iluminación de una habitación se controla via dos circuitos de luz que pueden ser dirigidos individualmente. Para ello, es posible definir escenas de luz en la programación, así como niveles de atenuación de las lámparas en cuestión. Esto puedes realizar mediante el LCN-GT6.

En adición, se puede instalar la interfaz táctil de cristal con teclas y display LCN-GT4D, que se alimenta por el LCN-NUI, para controlar aun más consumidores como la calefacción.

La temperatura de una habitación se elige manualmente y se mantiene automaticamente. Para ello, los valores reales se comparan con los valores nominales, lo cual se realiza por el sensor de temperatura, que está integrado en el LCN-GT4D. Así, LCN registra posibles diferencias entre los dos valores y las regula en las válvulas.
Para evitar que entre demasiado sol en una habitación o un edificio entero, se automatizan las persianas eléctricas. El bloque de terminales relé LCN-R4M2H, que está equipado con un motor, puede activar y controlar 4 x 2 pares de motores. De esta manera, las persianas de unas zonas determinadas o de un edificio entero bajarán con una sola pulsación.
Para controlar una zona de entrada el lector transpondedor universal LCN-ULT se integra en el bus. El módulo LCN-UPP puede evaluar hasta 16 transpondedores. Las puertas se abren mediante un circuito relé en la apertura eléctrica. Para demandas más altas, como registro de personas, acceso según jornadas, etc., disponemos de la LCN-GVS.

La temperatura de una habitación se elige manualmante y se mantiene automaticamente si está ocupada. Si las ventanas están abiertas, la calefacción o el aire acondicionado se apagarán, mientras que se conectarán cuando las ventanas sean cerradas. Si no hay nadie en la habitación por un periodo prolongado, la temperatura se adaptará a las condiciones ambientales para ahorrar energía.

Para poder usar todas las funciones de fomra manual simplemente necesitas instalar un módulo de bus de forma descentralizado, en este caso el LCN-UPP. A este módulo hay que conectar todos los sensores y detectores, el cabezal electrónico de radiador y los pulsadores, que realizan el uso manual.

En la interfaz táctil de cristal con display puedes pre-elegir diferentes temperaturas. El display muestra la temperatura de forma real o de forma gráfica de barra. Alternativamente, nuestro sistema permite la conexión de KNX, EnOcean u otros pulsadores convencionales.

El acceso se permite mediante un transpondedor que disbloquea una puerta. La zona de entrada se ilumina automaticamente porque cuando se acerque una persona el sensor de presencia transmite la información a la iluminación. Para evitar el mal uso de una puerta abierta se instala un contacto de puerta. Si una puerta sigue abierta por un largo tiempo la visualización LCN-GVS es capaz de informar a un servicio de seguridad. Nuestro sistema transpondedor permite el uso de tanto los transpondedores LCN como de otros fabricantes, p. ej. en las llaves de carro.

La LCN-GVS controla todo el sistema LCN a distancia, con la ayuda de dispositivos que tengan acceso a navegadores web como smartphones, tabletas, ordenadores, portátiles, etc. En el ejemplo anterior la LCN-GVS te mostraría que la puerta no ha sido cerrado y la podrías cerrar tu mismo con el smartphone.

Adicionalmente, la LCN-GVS ofrece la posibilidad de enviar SMS por internet o por un módem GSM. Si los usuarios tienen la aplicación LCN, ellos reciben informaciones importantes, p. ej. mensajes push en el smartphone.

Si estás convencido, pide nuestro maletín de iniciación. Con esto, puedes aprender LCN.